El estado actual de la educación jurídica en México

Miles de jóvenes mexicanos que están considerando numerosas carreras académicas para su formación profesional priorizan actualmente convertirse en licenciados en Derecho. Con poco más de 255 mil estudiantes inscritos en diversas escuelas, la vocación jurídica es actualmente la tercera más demandada en México, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Con más de 34 diferentes tipos de denominación, existen más de 1,600 facultades y universidades que imparten la carrera de Derecho. Así, comparado con la realidad de otras naciones, se puede decir que México cuenta con un panorama confiable de carreras universitarias de Derecho.

Estudios del IMCO sobre la economía de la educación jurídica revelan que los gastos dependen principalmente de si las universidades son públicas o privadas. El costo promedio de una carrera, según la misma autoridad, es de $34,767 MXN para las instituciones públicas y de $294,766 MXN para las universidades privadas. Estas últimas ofrecen una gama de precios anuales de colegiatura en un esfuerzo por hacerlas accesibles a todos los grupos sociales de la región.

Adicionalmente, 442 mil abogados de entre 39 y 42 años de edad ejercen actualmente en nuestra nación, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Asimismo, se prevé que laboran 39.7 horas a la semana con un salario promedio de $12,157 MXN.

Las cifras revelan una tasa de empleo del 94,3%, una tasa de informalidad del 31,0% y una tasa de desempleo del 5,7% en relación con las condiciones de trabajo de quienes ejercen.

Como podemos ver, las estadísticas y los antecedentes indican que cada vez más personas optan por seguir carreras relacionadas con la educación y que existe una competencia constante para permanecer en el sector.